domingo, 17 de mayo de 2015

Algunos elementos formales de la poesía clásica, por Luis Quintana Tejera

Algunos elementos formales de la poesía clásica.
Por Luis Quintana Tejera
qluis11@hotmail.com

1.           Oxímoron:
El oxímoron es una intensificación de la catacresis y consiste en unir dos ideas que en realidad se excluyen. En la lírica de los siglos XVI y XVII, y ya antes en la poesía florida de la Edad Media, se nos presentan continuamente expresiones como: la amarga dulzura (del amor), su dulce amargura, la muerte viva, la vida muerta, el sol sombrío.
El oxímoron permite la reunión de dos conceptos que, separados del contexto, son contrarios, pero que en el marco del artificio retórico se complementan y dan mayor fuerza a la expresión (Kayser).
2. Hipérbaton
De acuerdo con Kayser :
hipérbaton. Se entiende por hipérbaton una colocación de las palabras diferente de la "usual". Mas, por un lado, resulta difícil determinar lo que es o no "usual". Por otro, esta noción de hipérbaton incluye tantos fenómenos que es poco práctica para la investigación estilística. [...]
Uno de los rasgos estilísticos sintácticos más fáciles de reconocer, y que se suele presentar con la designación de hipérbaton, es la inversión, es decir, la posición invertida del sujeto y del predicado.
3. Prosopopeya: Es una variedad metafórica, en la que se atribuyen características humanas a objetos inanimados o irracionales (Lausberg).
4. Hipérbole: Se denomina así a la exageración retórica.
hipérbole es una de las figuras más frecuentes en el lenguaje familiar: ya te dije mil veces, al paso de la tortuga, en un abrir y cerrar de ojos.
Muchas de las expresiones nuevas formadas por combinación de varias palabras se aceptan a causa de su impresionante hiperbolismo (Kayser).
5. Sinestesia:
De la metáfora se pasa fácilmente a la sinestesia. Se designa con este término la fusión de diversas impresiones sensoriales en la expresión lingüística (Kayser).
Ejemplo: "Cantar sabroso". En este caso, resulta clara la reunión de la impresión sensorial auditiva: cantar, con la sensorial gustativa: sabroso.
6. Metonimia: "Escuchando los amores"
Kayser alude a la enorme semejanza que existe entre sinécdoque y metonimia, pero se deben tener en cuenta las diversas consideraciones de los autores que distinguen entre uno y otro fenómeno. Por ejemplo Le Guern dice:
En efecto, como todos los tropos, la metonimia se define por un distanciamiento paradigmático: se trata de la sustitución del término propio por una palabra diferente, sin que por ello la interpretación del texto resulte netamente distinta.[...]
Volviendo a la clasificación tradicional de los diferentes tipos de metonimias, podemos constatar que a cada categoría corresponde la elipsis de un término, particular a esta categoría, pero común a todos los casos que se consideran:
1o. La causa por el efecto: elipsis de "el efecto de". En el caso particularmente frecuente en la literatura clásica francesa, del empleo metonímico del plural de un sustantivo abstracto, se hace elipsis de "efectos de", al plural. El sustantivo metonímico conserva naturalmente su género, pero toma el nombre del elemento del que se hace elipsis.
7. Encabalgamiento:
Sucede que en ocasiones el sintagma que constituye la línea versal está incompleto, se fragmenta y ubica en el verso siguiente palabras o sílabas de una palabra que debieran pertenecerle según la lógica sintáctica. Éste es el caso que constituye el encabalgamiento. Ejemplo: "[...] al cantar sabroso/estaban muy atentas [...]"

Referencias
Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Versión española de María D. Mouton y V. García Yebra. Biblioteca Románica Hispánica dirigida por Dámaso Alonso. Madrid. Gredos, cuarta edición, 1961.
Lausberg, Heinrich. Manual de retórica literaria. 3 vol. Madrid. Gredos, 1966.

Le Guern, Michel. La metáfora y la metonimia. Trad. de Augusto de Gálvez-Cañero y Pidal. Madrid. Cátedra, 1985.

No hay comentarios:

Publicar un comentario