miércoles, 29 de octubre de 2014

Las ensoñaciones de Elda, por Israel González

Las ensoñaciones de Elda
Israel González

Para acceder al asombro que produce la poesía basta acercarnos a la expresión espontánea de los niños o a la de ciertos viejos maltratados campesinos que, acaso por estar muy cercanos a la tierra y a la naturaleza, poseen una sabiduría con atisbos poéticos.
No por otra razón, Elda Pérez Guzmán dedica su Ensoñación de mariposas a sus gemelas Leda y Elda, quienes con su inocencia y peculiar manera de contemplar el mundo le inspiraron los presentes poemas.
La poesía, hecha de inusuales relaciones sintácticas, de opuestos que se complementan, de imágenes que nos ven, haya en estos treinta textos que conforman Ensoñación de mariposas su mejor expresión en la brevedad, en las imágenes que -por sugerir, por no decir todo lo que dicen- son un acicate para la imaginación.
El tema, tan lleno de luz y de alas como se supone la infancia, no podía ser otro que el de las mariposas.
¿Quién de nosotros, adultos, cuando niños, no se sintió como en las páginas coloridas de los cuentos cazador de cercanas e inalcanzables mariposas?
Cazadores sin red, caminantes descalzos jugamos muchas veces a atrapar mariposas así como en las noches caminamos codo a codo, paso a paso con la siempre callada hermana luna.
En los treinta poemas que componen este libro, Elda Pérez Guzmán pasa revista al ciclo vital de las mariposas, las contempla, las interpreta, las humaniza, habla con ellas, las mete a casa con el propósito de soltarlas algún día en su “habitación de mujer enamorada”: En esta primavera/ voy a guardar mariposas/ de todos los colores,/ cuando crezca/ y sea conveniente,/ las voy a soltar en mi habitación/ de mujer enamorada.
Elda Pérez Guzmán –dedicada mujer de ensueños- ha tenido muchos sueños en su vida. Uno de ellos era tener una familia. Y la tiene. Con sus dos muy amadas niñas gemelas que son ella pero que no son ella.
Otros sueños muy bien cumplidos de Elda son la academia y la poesía a las que dedica, como antaño a los estudios universitarios, esfuerzo y tiempo.
El poema número XIII del libro es una carcajada de Elda y de todos: Cuando ríes/ cientos de mariposas/ salen de tu boca.
Para que se disipe la actual fría niebla que nos envuelve, alumbremos nuestros días y nuestras noches con estas mariposas soñadoras de Elda.

 Soñemos, imaginemos..

Trajín entre las editoriales independientes, por Arturo Texcahua

Trajín entre las editoriales independientes
Por Arturo Texcahua

Para unos el tema de las editoriales independientes se trata de poderosos frente a débiles, para otros de negocios afianzados frente a negocios que inician, algunos han subrayado el origen extranjero de algunas editoriales frente al carácter local de otras, otros involucran al poder, el político, como fiel de la balanza y subrayan la cercanía o la distancia de este, para otros es cosa del discurso prestigiado frente al no prestigiado, de resistencia, de centros y márgenes o periferias; de inclusión o de exclusión, de aceptación a lo establecido y de rebeldía. La dependencia frente a la independencia.
La sociología ha encontrado una etiqueta específica: editorial independiente. Fenómeno o condición, estado o simplemente un hecho innegable: existimos, somos parte de la sociedad y del panorama editorial. Somos los chiquitos frente a los grandotes.
Nuestro trabajo es alternativo y alternativa, cubre necesidades desatendidas, se abre a la creatividad, la fomenta; publica a escritores nuevos o rescata textos olvidados, nuestra labor se abre justo en el punto y en el momento en que las grandes empresas se cierran para evitar los riesgos.
Trajín literario es una editorial independiente. Nació para publicar a sus fundadores, un grupo de vecinos de Xochimilco, aficionados a la lectura y a las letras, que buscaban un espacio para difundir sus creaciones literarias. Para ello creó una revista de muy limitada difusión local, que al poco tiempo llegó a muchas partes de la ciudad, del país y del mundo gracias a las bondades de la Internet. De allí se pasó a la plaqueta y desde allí al libro. Ha aprovechado apoyos públicos y privados, ha buscado el desarrollo y la concreción de proyectos que cubran los objetivos que la hicieron nacer y permitan el financiamiento de otros.

Así, luchando por existir, haciendo poco o mucho, con empeño y constancia, acaso con la obstinación que se requiere cuando las adversidades desalientan, se ha mantenido ya casi seis años.

DEL "MOMENTO DE MÉXICO" AL "SALVEN A MÉXICO", por Jaime Velasco Luján

Gracias a quienes escribieron esta semana: Alfonso Rubio, Donato Martínez, Jaime Suárez, Lupita Quiroz y Arturo Texcahua ("Se vendieron 5 ejemplares de El monje y la montaña en la Feria del libro) editor de El Trajín.
Los aztecas representaban las Guerras Floridas, así llamadas porque se realizabaN con lanzas de juguete, la intención de los Nahuas era que el pueblo tuviera conciencia del valor de la vida, sin que hubiera una gota de sangre derramada. El sangriento episodio de 1968, el sacrificio de cientos de jóvenes, tuvo un efecto parecido en la conciencia nacional. Hay otros sacrificios que pocos recuerdan como la tragedia de la guardería ABC y los jóvenes muertos en Salvarcar, Nuevo León. En México la muerte es sinónimo de mole, pan y dulces que comemos los primeros días de noviembre, además, escribimos calaveras literarias y platicamos con nuestros muertos en nuestra casa o en el panteón, de plano. (La muerte nos hace los mandados, desde la época prehispánica). La desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa ha vuelto a despertar la conciencia nacional: jóvenes, padres de familia, universitarios, periodistas, actores y escritores, entre otros, han dado un paso adelante, si siguen así, el futuro de México será diferente. Lentamente, el gobierno pasa de la clase política a la sociedad organizada (es el caso deI IPN). Todavía hace 2 meses el presidente ofreció enviar tropas de Paz a la ONU, ahora ante el mundo, damos la impresión de que arde Guerrero, literalmente. El título del correo alude a dos encabezados del New York Times. Los padres de familia, como lo prometieron en el mitín del zócalo ("Le damos 2 días al gobierno para que nos responda") abandonaron la mesa de diálogo con la PGR. Ayer, enviados de la ONU recorrieron una fosa en los alrededores de Iguala. La única buen noticia en los diarios de hoy es que El chicharito se solidariza con los padres de los jóvenes desaparecidos...
Uno que otro poema se salvó de la quema de la semana pasada, por ejemplo: Ser/ la mitad/ de uno/es estar completo. Yo lo entendí cuando lo escribí, a ver ustedes...  

SI LES PARECE BUENO, POR FAVOR, REENVÍENLO.

La dictadura perfecta, porIsrael González

La dictadura perfecta
Israel González


A estas alturas de la vida, la dictadura del PRI ya no es tan perfecta. Los mecanismos de los que se ha valido para permanecer en el poder y regresar, después de su prolongación mejorada en dos sexenios panistas, son por todos conocidos.
Nadie ignora que para permanecer en el jugoso negocio de saquear al país, el PRI además de comprar votos, amedrentar o matar, se vale de la prensa escrita, la radio y la televisión (el que paga manda) para manipular la realidad a su conveniencia.
Padecemos un país donde desde hace un mes secuestraron a 43 estudiantes normalistas y los que deberían saber no saben ni hacen nada como no sea gesticular ante las cámaras de una televisión mexicana que avergüenza.
En el largometraje La dictadura perfecta (Luis Estrada, México, 2014), el director recrea ese mundo de complicidad entre un político y una televisora muy parecida al canal 2 y a sus “periodistas”.
Carmelo Vargas, un gobernador que puede ser el de cualquier estado del país, quiere, para seguir robando, ser presidente de la república y, para ello, no hay como difundir su imagen, meterla dulcemente en los hogares a través de un canal de televisión que conoce muy bien el poder de la imagen y del dinero.
En las casi tres horas que dura la película (con la excelente actuación de Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Saúl Lisazo, Arath de la Torre, Alfonso Herrera, Osvaldo Benavides, Silvia Navarro, entre otros) el espectador no deja de reír ante los montajes y la desfachatez que ya conoce.

miércoles, 15 de octubre de 2014

El mundo al revés, por Jaime Velasco Luján

Esperé hasta hoy para escribir este correo porque, por fin, tengo más claro lo que pasa en el país. Va de historia: A lo largo del año el gobierno ha encarcelado a las personas que defienden sus derechos, el último caso es el de 2 líderes de la tribu Yaqui, están en la cárcel porque defienden el agua que Tata Lázaro les indicó que era suya... Hace un mes el presidente habló ante la ONU y mucha gente en el mundo le creyó... Ahora el gobierno tiene 3 problemas que afectan su imagen en el plano nacional e internacional: la desaparición de 43 jóvenes de la Normal de Ayotzinapan, lo estudiantes del IPN y la matanza de Atlatlaya... El gobierno no puede con esos problemas porque ahí no puede reprimir, no puede dar solución porque es incapaz, a tal grado que los columnistas de los diarios ya empezaron a pedir la renuncia del presidente...
Ayer los estudiantes del IPN dieron una conferencia de prensa, al final del acto, estudiantes de Guerrero les pidieron que los apoyen. ¿Qué une a los 2 movimientos? LA CALIDAD EDUCATIVA, GRATUITA Y AL SERVICIO DEL PUEBLO... Los 43 desaparecidos están demostrando que, conforme pasa el tiempo, los vínculos entre políticos y el crimen organizado se ven más claros, de ahí que nadie se atreve a destapar la cloaca... EL MUNDO AL REVÉS, titulé este correo porque llegará el día en que el pueblo mande (no los políticos) como dijo ayer Evo Morales.

NOTITAS: Prácticamente a media calle platiqué con dos corresponsables de este correo, compañeras de IBBY: Berta y Bety, quienes dijeron: "Tus últimos correos están muy bien.", cosa que agradezco pero si me envían el comentario por correo lo reproduciría aquí... Con la novedá de que el dibujo de un niño que envié para el concurso de "El niño y la mar" ganó el 2º lugar, la orgullosa madre y su servilleta estuvimos en la Secretaría de Cultura el miércoles pasado para recibir 2 premios: una bicicleta y una cajota de libros y útiles escolares... A petición de una madre estoy dando clases particulares a su hijo de 6º año, las clases son de Matemáticas, me gusta ayudar a los alumnos, lo malo es que no sé cuanto cobrar por hora; si algún niño necesita ayuda me dicen... No dejen de ir a la Feria del libro del zócalo, el viernes 17 habrá un marathón de lectura de los clásicos, donde espero participar...
BUENA SEMANA

sábado, 11 de octubre de 2014

Ayotzinapa, por Israel González

Ayotzinapa
Israel González

Las cinco de la tarde.
Del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Los profesores de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación encabezan la marcha.
La indignación ha reunido a estudiantes de Guerrero, la UNAM, la UACM, el Politécnico y diversas organizaciones sociales y juveniles.
Mientras la marcha avanza, en las aceras la gente se solidariza con carteles donde hacen suyo el dolor y el coraje por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa: “Tus hijos son mis hijos”; “Todos somos Ayotzinapa”.
La manifestación arriba a la plaza del Zócalo. Se acomoda frente a la catedral y en las laterales y, en la esquina donde concluye las oficinas del Gobierno del Distrito Federal, se improvisa un templete para los oradores ya que, a estas horas de la tarde, la superficie está cubierta por la tiendas blancas que albergarán la Feria del libro del Zócalo 2014.
Algo cansado, me siento junto a un adolescente que contempla el mitin:
-¿De qué es la marcha?
-Se está pidiendo que aparezcan los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
-¡Ah! ¿Todavía andan en eso?

LA HISTORIA INTERMINABLE

El martes pasado inicié, en la Preparatoria de la escuela "Alfredo Nobel", un curso de 10 sesiones titulado Literatura para jóvenes (y no tan jóvenes).
La primera sesión se dedicó a la novela La historia interminable de Michael Ende. La sesión se desarrolló así:
Esta novela es considerada la más importante del siglo XX. En un siglo recorrido por las guerras en todo el orbe, la novela se ocupó, en la primera mitad del siglo, en describir a la burguesía de Europa con autores como León Tolstoi, Thomas Mann, etc; en la segunda mitad el género se volvió realista y describió los desastres posteriores a las Guerras Mundiales, desde Japón (Yukio Mishima) hasta Norteamérica (John Dos Passos, Ernest Hemingwey y Scot Fitzgerald, por no mencionar a Mario Puzo); en Europa apareció Alber Camus, Sartre, Susan Sontag, autora de Buenos días tristeza, y muchos autores más, quienes mostraron su desencanto ante el fin de siglo.
El libro que nos ocupa habla en sus primeras páginas de: Silfos, Fuegos fatuos, Comerrocas, caracoles y murciélagos, es decir, recupera al mundo infantil a través de una historia en que el reino de Fantasía está a punto de desaparecer, la novedad es que la única persona que la puede salvar es un niño gordo que va a la escuela primaria y sufre de bulling de parte de sus compañeros...
El mayor mérito de la novela es que crea una tercera realidad: el niño debe de transitar de su casa al mundo de la imaginación, ese tránsito ocurre en un zona intermedia ente ambas. Las novelas posteriores, de superhéroes y personajes maravillosos, no dan explicación alguna de por qué son así o porque tiene poderes, simplemente entran en acción.
El libro tuvo tal impacto mundial que se hicieron 2 películas acerca de ella, faltó la parte final, porque el autor no estaba de acuerdo con la versión cinematográfica.  La novela más famosa de Ende, aparte de la mencionada, es Momo.
El segundo libro del curso es El llano en llamas de Juan Rulfo, donde conoceremos al México profundo. 

BUEN FIN DE SEMANA
   

COLEGIO GUILLOT (EL ROMANTICISMO DE EMA BOVARY), por Jaime Velasco Luján

EL ROMANTICISMO DE EMA BOVARY), por Jaime Velasco Luján

—Métase aquí, entre nosotras— dijo la señora.
¿Cómo me iba a meter entre dos damas? Eran las 9 horas del viernes pasado, mi hijo me había comisionado para sacar la ficha de mi nieta, para el curso de preparación para el examen de ingreso la UNAM, que imparte el Colegio Guillot, ubicado en calzada de Las brujas.
Ante la insistencia de la señora, me acerqué pero no me metí, corriendo el riesgo de ser expulsado de la fila por los vigilantes del colegio, hombres y mujeres que parecían policías...
Un hora después entramos al edificio, me tocó la ficha 387 (desde la noche anterior un joven se había formado para apartar el lugar, a él se le pagaron 500 pesos). Una vez que ocupamos nuestros asientos, una mujer corpulenta habló con tono masculino:
—Ustedes se han portado muy mal, nunca habíamos tenido tantos problemas, como con ustedes desde ayer...
¡Era la ultraderecha! La educación religiosa, tan apreciada por los gobernantes, en plena prepotencia, amedrentando al público...
No me explico cómo toleramos esto, siendo tan sencillo preparar a los alumnos en la casa o en cualquier otra escuela que imparta el curso. Los padres pagan 12 mil; los alumnos se disciplinan o se disciplinan; la fama de la escuela es injustificada porque no está garantizado el pase, ni siquiera en el curso de  Educación Media.
Recuerdo que hace algún tiempo trabajé en este tipo de escuelas y encontré que la fórmula es muy sencilla: las preguntas siempre serán las mismas, hay que rehacerlas cambiando el orden gramatical y lograr que los alumnos memoricen las respuestas... esto cualquier escuela lo puede hacer, si se lo propone, basta con basarse en las guías que la propia UNAM vende... es un fenómeno mercantil en el que padres, alumnos y escuela compran un modelo...
 
Parece que la generación que cambiará a México ya está aquí: en Canal 11 vi el duelo político entre unos adolescentes y el Secretario de Gobernación, duelo que ganaron los alumnos... Marcharé el 2 de octubre en el contingente de la UNAM, faltaba más...
 
Anexo la memoria con el material del curso Literatura para jóvenes, que incluye a Rulfo (p. 5 y 6)  y a la primera heroína trágica del Romanticismo, Madame Bovary (p. 7 y 8).
 
 

jueves, 9 de octubre de 2014

LA MUERTE EN RULFO (ANÁLISIS DE "EL LLANO EN LLAMAS"), por Jaime Velasco Luján

La muerte en México tiene muchas facetas: hay calaveritas de dulce, Día de muertos, pan de muerto, calaveras literarias, calacas y palomas, la calaca tilica y flaca que se hace de plástico o de madera, etc. Lo anterior es una concepción prehispánica del paso de la vida a la muerte, donde "De algún modo se vive" según Netzahualcóyotl. Entre los aztecas no existió el temor a la muerte, ésta era el siguiente paso, después del término de la vida: se vivía en el Mictlán, a donde se llegaba guiado por un xoloescuintle, por eso los personajes de Rulfo no muestran temor, lo toman como algo natural.
La concepción católica dice que se debe temer a la muerte porque no habrá resurrección: se llegará al cielo o al infierno para siempre, lo cual atemoriza a sus fieles.
Las demás religiones (mitologías) Occidentales afirman que siempre se vivirá, en otro mundo, o en otra dimensión: los griegos, los árabes, los orientales, para quienes la vida o su forma equivalente no termina nunca. Algunas religiones hablan de la resurrección, en Oriente llamada reencarnación.
En la India se habla del karma: cada uno de los actos de la vida que van conformando nuestro destino hasta hacernos seres más perfectos o más imperfectos que cuando nacimos. El karma final, suma de todos los actos de nuestra vida, determinará nuestra forma de reencarnación: regresaremos a este mundo para reparar los daños que hicimos o para seguir nuestra evolución personal. La reencarnación, sin embargo, no es indefinida, termina con el sistema planetario. Lo que empieza, termina. Por eso se dice que la vida es breve, que tarda lo que un suspiro, que no somos nada, etc.
Muchos libros han sido escritos, o han pasado oralmente para guiar a los muertos en el momento en que el alma deja al cuerpo: El libro de los muertos es un clásico de las literaturas Maya y Budista, pero casi nadie los lee...
Muchas religiones recomiendan que, a la muerte de un ser querido, se guarden un tiempo de "duelo", es decir, la muerte afecta más a los vivos que no verán más al ser querido, pero si el difunto vive en otro lugar o reencarnará, el duelo carece de sentido.

El análisis de "El llano en llamas", de fondo y forma, va como archivo adjunto, al final.

SI LES PARECE BUENO, POR FAVOR REENVIÉNLO
    

Agua para todos, por Israel González

Agua para todos
Israel González
Solamente la lluvia se distribuye equitativamente entre los 22 millones de habitantes  de la ciudad de México, en sus 16 delegaciones.
Pero como no existe un programa integral para aprovecharla, se mezcla con las aguas negras, inunda calles y colonias  y se desperdicia.
El agua, tan pródiga, en realidad no llega a todas las delegaciones de la mega ciudad.
Xochimilco, Magdalena Contreras, Tlalpan e Iztapalapa son algunas demarcaciones en donde se padece la falta del líquido potable.
Como si se tratara de lugares relegados –por su lejanía con el centro- de algún estado del país, mujeres y hombres caminan olvidados en busca del agua para sobrevivir que, como si no hiciera falta, se derrocha en incontables fugas.
Vale la pena ver el documental “H2Omx” (México, 2014), de José Cohen y Lorenzo Hagerman, para reconfirmar –masoquistas como somos- nuestras tristezas y nuestras preocupaciones que, como las aguas negras que emigran a Hidalgo, regresan a nuestras pesadillas cotidianas en forma de verduras contaminadas.

El hombre, por Israel González

El hombre
Israel González
La crueldad humana no tiene límites. Un ejemplo reciente es el del estudiante Julio César Mondragón, de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, quien después de ser asesinado todavía se dieron tiempo los verdugos para desollar su rostro.
Desde la presidencia de Calderón y, ahora, con Peña Nieto México no deja de sangrar, de morir.
Dos películas de estreno reciente tienen como tema la crueldad humana: “El nudo del diablo” y “El gigante egoísta”.
En “El nudo del diablo” (Atom Egoyan, Estados Unidos, 2014) el director nos muestra cómo muchas veces la justicia estadunidense  no es objetiva y –prejuiciada- encarcela y mata a personas inocentes.
La historia está basada en un acontecimiento real: el asesinato de tres niños de ocho años, en 1993, en Memphis, a manos no de los tres jovencitos consignados sino probablemente del padre de uno de los muertos.
En “El gigante egoísta” (Clío Barnard, Reino Unido, 2013), dos amigos adolescentes de 14 años son presa del desalmado vendedor de chatarra, de nombre Kitten.
Kitten y otros adultos chatarra no se tocan el alma para robar, para burlar, para amenazar y violentar la integridad de Arbor y Swifty. Se aprovechan de su vulnerabilidad juvenil y de su precariedad económica, tal como en la vida real, tal como en este México y en este mundo dominado por todo tipo de gandallas.